Ximena, Sami, Daniel y Hernán después de cosechar rábano y cilantro.
RABANCIL: Producto orgánico sembrado por los alumnos de la ETA 13. Contiene rábano y cilantro.
El rábano y cilantro son insumos que no pueden faltar en la cocina.
Bancal hecho con ramas de Casuarina y sustrato de LOMBRI-COMPOSTA.
Rojos y jugosos rábanos cosechados por alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria N. 13 de Sihuapan.
México es una de las cunas de la agricultura mesoamericana donde se domesticaron plantas como el maíz, los frijoles, los chiles, los tomates, las calabazas, los aguacates, el cacao, varias clases de especies y muchas más plantas. Wikipedia 2023.
En las últimas décadas con la industrialización de la agricultura que se ha dado alrededor del mundo se han incorporado el uso de fertilizantes y pesticidas químicos —insecticidas, herbicidas, fungicidas, bactericidas, etc.— que, si bien favorecen la producción tienen efectos nocivos en el entorno natural, pero también en nuestra salud. Agua.org.mx 2023
La agricultura ecológica, orgánica o biológica es un sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, u organismos genéticamente modificados —ni como abono ni para combatir las plagas—, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible, equilibrada y mantenible. FAO 2023
Es una técnica de producción agrícola creada por el agricultor e investigador suizo Ernst Gotsch. Es una forma de producir que se inspira en los bosques con el objetivo de producir alimentos y recuperar la naturaleza, imitan la regeneración natural de los bosques.
La agricultura orgánica regenerativa es un método holístico que aumenta los recursos naturales, en vez de agotarlos. Este método se apoya en los procesos naturales para reponer nutrientes, agua y el suelo para producir alimentos sanos y ricos en nutrientes.
Alexandra y Francisco regando el rábano.
El 11 de julio de 2022 la diputada federal del Distrito de Los Tuxtlas, Paola Tenorio, visitó las instalaciones de la ETA N. 13 de Sihuapan, para informar que un recurso federal se destinará a esta institución de educación técnico agropecuaria con la finalidad de fortalecer el desarrollo de su planta física y equipamiento. El presupuesto asignado es de 600 mil pesos.
Sin duda este recurso servirá para la modernización de los espacios educativos y equipamientos de las tecnologías de apicultura, ganadería y agricultura, que son la columna vertebral de esta escuela, misma que este año cumple 50 años de haber sido fundada.
Losa de cimentación de 10 cm de espesor. Incluye paredes de block de 10 cm de espesor, techo de estructura metálica con láminas de zinc aluminio R-72 calibre 32. Diseño: Ing. Víctor Álvarez Hernández.
Incluye: 7 ventanas, puerta de 2 hojas de 0.60 m x 2.75 m c/u, plafón y un andador lateral de 1.20 m x 10.20 m
No incluye : Pintura, piso de loseta, instalación eléctrica, muebles, acondicionamiento de aula existente.
1/9
1/8
Es momento de viajar
Descubre el mundo a través de la luz y el color de la lente de una cámara fotográfica
Si no tienes cámara, no importa
Los Tuxtlas es un paraíso para los amantes de la fotografía pues tienes selva, manglares, ríos, playas y montañas a tu alcance.
Proverbio chino
Los alumnos de la Secundaria Técnica Agropecuaria de Sihuapan, son los jóvenes anfitriones en el Día Internacional del Medio Ambiente.
Académico de la UNAM y Doctor en Matemáticas, Ramón Reyes Carrión; autoridades municipales como la Bióloga Ximena Tress, Regidora 6, Concepción Danea, Regidora 9, el Ing. Pedro Peña, de la Dirección de Fomento Agropecuario Municipal .
Del gobierno federal el Ing. Jorge Ortiz. Empresarios locales: Sr. Hilario Salinas y el Sr. Salvador Díaz.
" Les dejamos un mundo con Cambio Climático ". Y la pregunta es: ¿ Qué piensan hacer al respecto ?
Los alumnos de las Tecnologías de Agricultura y Conservación de Alimentos, Lucero e Iván, ofrecen una refrescante agua de carambolo a los asistentes.
" Reforestar es verbo, no sustantivo "
Caoba (Swietenia Macrophylla): Es un árbol muy hermoso y útil, pues nos dá 02, sombra, buen clima y es la casa de pericos verdes y otras aves.
Ximena y Concepción reconocen la importancia de proteger y preservar las especies propias de Los Tuxtlas. Ésto, en voz de Fernando, profesor de la Tecnología de Agricultura.
Ximena y Concepción sembraron con el Director del Plantel, Profr. Orlando Betancourt, un árbol de Caoba. El Ing. Sergio Valdivia de SEDARPA, acompaña.
Ing. Fernando Guadarrama : Responsable del área de Agricultura.
Ing. Sergio Valdivia: Enlace de Gobierno (SEDARPA),
Alumnos:
Camila Pio, Julián Xolo, Edwin Alexander, Lucero Cortez, Iván : Bebidas y alimentos.
Adrián, Axel : Agricultura y reforestación.
Andrés Contreras : Fotografía.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.